Neurociencias II
- Maribel Tena
- 14 jun 2020
- 2 Min. de lectura
Continuando con todo lo que ha demostrado las neurociencias, veremos que en investigaciones de Ansermet y Magistretti en 2004, hablan de cómo se demostró, por medio de un experimento, como la plasticidad de la red neuronal permite la inscripción de la experiencia, la cual, modifica permanentemente las conexiones entre las neuronas, y provoca cambios tanto en el orden estructural como funcional. Dichos experimentos se han hecho en animales. Por otra parte, Fritt, en 2011, observa cuál es el impacto social para los procesos de la creación de hábitos en personas que han vivido o sufrido una lesión cerebral, observando la recuperación en los procesos cognitivos de estas personas, y determina que los procesos de aprendizaje para ser conscientes de cosas nuevas depende críticamente de la interacción social, en particular de la retroalimentación proporcionada por el entrenador.
En 30 años de mí experiencia profesional, dedicado al trabajo con personas que han vivido este tipo de dificultades, me he topado en innumerables casos, donde efectivamente, las relaciones de la sociedad facilitan o restringen los procesos de aprendizaje de dichas personas sin realmente darse cuenta del impacto que se genera en ellas.
Al conocer esta información ahora te puedes preguntar cómo es la manera como te relacionas en tu sociedad y cómo la sociedad se relaciona contigo; y en este vínculo cuántas veces has restringido el proceso de aprender y/o experimentar cosas nuevas a otros, o viceversa.
El tener una dificultad en nuestro sistema nervioso no implica que no exista la capacidad de mejorar o modificar esta dificultad, sólo es entender cuáles son los caminos que tomamos para ello, si esto es lo que queremos hacer, observando cómo vamos viviendo esta experiencia.

Comentarios