top of page

Talleres

Durante 5 días aprenderás a explorar, mediante clases teórico vivenciales, el potencial y capacidad que cada uno de nosotros tenemos para enfrentar diferentes situaciones y etapas de la vida. El cupo de cada taller es de 10 a 16 personas.

Aerobic al aire libre

Manejo del Estrés como parte de una mejor Calidad de Vida​.

La forma de vida contemporánea suele envolvernos en situaciones que nos llevan a generar acciones con un alto contenido de sobretensión. Esta, repercute en la disminución de nuestra calidad orgánica y favorece la aparición de malestares, insomnio, ansiedad, depresión, enfermedades gástricas, lesiones del sistema músculo-esquelético, alteraciones del sistema nervioso, etc., limitando nuestra capacidad de actuar. A esto se le llama: estrés.
En este taller utilizaremos el movimiento como parte de la acción humana para desarrollar el aprendizaje de la conciencia. Es decir, nos vamos a dar cuenta de cómo nos organizamos dentro de nuestra acción, observando la relación que nuestro organismo genera con nuestro entorno (social, laboral, natural, etc.) y el impacto que este provoca en nuestra calidad de vida.

Preparación de atascos

¿Cómo nos relacionamos en los cambios en las diferentes etapas de la vida?

En este taller trabajamos desde la esfera de los cambios fisiológicos en algunas etapas de la vida, la relación con las variaciones en nuestra nutrición, así como las actitudes que vamos desarrollando dentro de estas modificaciones.
Pero, ¿qué es un cambio? Es la acción y efecto de modificar. También lo podemos considerar como: el acto de dejar una cosa o situación para tomar otra. Es un proceso mediante el que un determinado estado de las cosas o personas se sucede a otro estado. Por último, podemos observarlo como: las diferentes etapas de transición en la vida.
Estos días exploraremos este tema de manera teórica y vivencial con la finalidad de conocer cómo y desde dónde vivimos los cambios de las bases orgánicas en nuestra actitud ante esta situación, así como las opciones que podemos usar dentro de este proceso.

Hombre tensionado

Entender cómo la resistencia construye una contradicción en nuestras acciones.

Estamos acostumbrados a escuchar que el ser humano se resiste al cambio debido a las expectativas que se genera -sean positivas o negativas- siempre crea una tensión ante el cambio, ya sea en el trabajo, la vida personal, el entorno social, las relaciones de los hábitos, etc..

El objetivo de este taller es que cada participante descubra o reconozca, cómo este tipo de acciones las va produciendo en su vida cotidiana, el desgaste que genera en su organismo y cómo puede mermar su calidad de vida, favoreciendo dificultades orgánicas.
En este taller generaremos opciones funcionales para mejorar en este tema o encontremos alternativas que disminuyan el desgaste que se produce en la contradicción.

vestido de la muchacha las hojas que cae

El impacto del hábito en la toma de decisiones

En ocasiones nos hacemos la pregunta: ¿cómo fue que decidimos hacer esa acción de esa manera y no de otra? o ¿cómo es que no vimos esa otra opción que era mejor que la que tomamos? o ¿cómo es que siempre caemos en hacer las mismas respuestas?
Según Williams James, una de las primeras cosas que observamos desde un punto externo en la actitud de una persona es que esta formada de hábitos, los cuales se adquieren a través de la vida como parte del aprendizaje.
El objetivo de este taller es entender cómo se forma un habito, las bases neurofisiológicas que existen en este proceso, las opciones que se pueden generar para construir nuevos hábitos y cómo se construye una competencia de hábitos.

En este espacio entenderemos los hábitos como base fundamental en nuestra nutrición, en el proceso para mejorar nuestra calidad de vida entendiendo cómo y desde dónde construimos nuestras actitudes partiendo de esta idea.

©2018 by Educación Somática. Proudly created with Wix.com / La información contenida en esta página no puede ser reproducida sin la aprobación de educacionsomatica.org.mx

bottom of page