La Calidad de Vida en relación a la Salud
- Maribel Tena
- 14 abr 2019
- 2 Min. de lectura
Nos permite mirar como podemos generar el bienestar de las personas, en relación a su salud, observando la relación de salud- enfermedad que se establece en los individuos, tomando en cuenta en su tratamiento como en el sustento de vida.(1 )
El estado de salud es usualmente conceptualizado como una extensión del estado funcional, incluyendo mediciones de actividades cotidianas, funciones corporales, estado emocional, síntomas y funciones cognitivas.
Kaplan y Anderson sugieren que Calidad de Vida (CV) y estado de salud son dos conceptos diferentes, a menudo, se describe la salud como la ausencia de enfermedad y síntomas y se define la CVRS como el efecto de las condiciones de salud (o enfermedad) en el funcionamiento.
Desde su incorporación de CV como una medida del estado de salud de las personas, ha sido uno de los conceptos que en el campo de la salud se ha utilizado más, siendo muy pocos los autores que hacen una distinción con el término calidad de vida general (CV). Frecuentemente la calidad de vida relacionada con la salud -CVRS- es usada indistintamente como estado de salud, estado funcional, calidad de vida o evaluación de necesidades2-5.
Es necesario tomar en cuenta que uno de los riesgos de la medición de la calidad de vida centrada específicamente en el impacto de una enfermedad, es considerar exclusivamente el concepto desde un punto de vista funcional, atendiendo principalmente el interés en el "normal" y adecuado funcionamiento de la persona en distintos aspectos de su vida, es decir, en un estado funcional.
Cabe aclarar que con “normal” nos estamos refiriendo a los procesos comunes que las personas tienden a realizar de manera cotidiana.
El siguiente esquema es propuesto por Wilson y Cleary como una manera de ver la calidad de vida en relación de la salud.

Como podemos observar en el cuadro anterior existe una serie de variable que interviene en nuestra calidad de vida desde el punto de vista de la salud, dichos factores se pueden modificar dependiendo de las actitudes que cada persona desarrolla, estas actitudes están construida en base a la experiencia y a la percepción que tenga éste. Así mismo se pueden construir diferentes alternativas u opciones que le permitan al individuo entender o asimilar aquellos factores que modifiquen y disminuyan su calidad de vida, pero dependerá de cada uno de ellos si les interesa tomarlas o buscar otras posibilidades.
1.- 1. Mceberg GA. Quality of life: a concept analysis. Journal of Advanced Nursing 1993; 18: 32-8.

Comentarios