top of page
Blog: Blog2

El aspecto social que se observa sobre el tema, Schalock (1996)

  • Foto del escritor: Maribel Tena
    Maribel Tena
  • 14 abr 2019
  • 2 Min. de lectura

La investigación sobre Calidad de Vida es importante porque el concepto está emergiendo como un principio organizador que puede ser aplicable para la mejora de una sociedad como la nuestra, sometida a transformaciones sociales, políticas, tecnológicas y económicas.

Se considera que la verdadera utilidad del concepto se percibe sobre todo en los servicios humanos, inmersos en una "Quality revolution" (Revolución Cualitativa) que propugna la planificación centrada en la persona y la adopción de un modelo de apoyos y de técnicas de mejora de la calidad.

El concepto puede ser utilizado para una serie de propósitos, incluyendo la evaluación de las necesidades de las personas y sus niveles de satisfacción, la evaluación de los resultados de los programas y servicios humanos, la dirección y guía en la provisión de estos servicios y la formulación de políticas nacionales e internacionales dirigidas a la población general y a otras más específicas.(1)

Parece importante reflexionar respecto del espacio público de las ciudades , ¿cuándo y cómo emergen?, ¿ cómo se van desarrollando la planificación del crecimiento de estas?, cuál es el impacto en el proceso cultural de manera dinámico y evolutivo. En segundo lugar, podremos hacernos algunas preguntas sobre este tipo de espacio público en el contexto de la modernidad y las tendencias sociales y culturales del mundo en especial de México.

¿De qué manera la configuración de los espacios públicos está influyendo en la vida de las personas, en su salud, en sus relaciones con otros, en su vida ciudadana, es decir en su calidad de vida?

Otras preguntas que se pueden tomar en cuenta son:

¿Está el diseño de los espacios públicos respondiendo a la necesidad de una mejor calidad de vida e integración social de las personas y su desarrollo? ¿En qué medida el diseño urbano promueve un encuentro interpersonal, la comunicación entre ciudadanos, la vida en comunidad, tan necesarias para la salud de las personas? ¿Cómo podemos potenciar el diseño de los espacios públicos de modo tal que favorezca la calidad de vida de sus usuarios? (2)

Al observar estas preguntas podemos comprender como un grupo de personas interesadas en el tema, comienzan a identificar el papel que juega el medio ambiente para una persona, siendo este determinante en generar espacios que enriquezcan o empobrezcan la calidad de la vida, en la cual se ha relacionado con el impacto en los estados de salud de la población. Estudios recientes han demostrado como en las grandes ciudades existe un incremento a cierto tipos de enfermedades que en ciudades pequeñas con otro nivel de desarrollo no se presentan.

1.- Gómez-Vela, María; Sabeh, Eliana N.

Instituto Universitario de Integración en la Comunidad, Facultad de Psicología, Universidad de Salamanca

2.- mingaonline.uach.cl/scielo.php?pid=S0718-17952015000100002&script=sci.

Entradas recientes

Ver todo
Conclusión Calidad de Vida

A través del desarrollo de este artículo investigue alguna de las líneas interesadas en la calidad de vida, como es el área de la salud,...

 
 
 

Comentarios


©2018 by Educación Somática. Proudly created with Wix.com / La información contenida en esta página no puede ser reproducida sin la aprobación de educacionsomatica.org.mx

bottom of page