top of page
Blog: Blog2

Diferencia entre Terapia y Proceso de Aprendizaje

  • Foto del escritor: Maribel Tena
    Maribel Tena
  • 8 jun 2019
  • 5 Min. de lectura

Comienzo definiendo ¿qué es una terapia?

La palabra terapia es un elemento sufijal de origen griego que entra en la formación de nombres femeninos con significado de tratamiento, cuidado, curación.

La noción de terapia está asociada a la rama de la medicina enfocada a enseñar a trata diversas enfermedades y a afrontar el tratamiento en sí mismo. El tratamiento es un proceso que se lleva a cabo para alcanzar la esencia de algo, a nivel médico, está basado en los medios que posibilitan la curación o el alivio de las enfermedades o los síntomas que una dolencia provoca. Hay muchos tipos de terapias como son la génica, intensiva, ocupacional, la física, las terapias naturales (acupuntura, homeopatía, quiropráctica, osteopatía, medicina termal, yoga, tai chi), la que pertenecen a la psicología, como las grupales, psicoterapia, cognitiva, sistémica, otra parte son las que se desarrollan con animales, como la equinoterapia, delfinoterapia, etc.

Ahora definiré algunas de las terapias mencionadas

1.-Terapia génica es el tratamiento consistente en la introducción de genes específicos en las células del paciente para combatir ciertas enfermedades.

2.- Terapia intensiva, son todas aquellas áreas donde se dan cuidados intensivos que se le dan a un paciente que se encuentra en grave estado de salud, por lo general están ubicados dentro de los hospitales.

3.- Terapia Ocupacional.- La organización mundial de la salud (OMS) define a la terapia ocupacional como “ el conjunto de técnicas, métodos y actuaciones que, a través de actividades aplicadas con fines terapéuticos previenen y mantiene la salud, favorece la restauración de la función, suple los déficit invalidantes y valora los supuestos comportamentales y su significación profunda para conseguirla mayor independencia y reinserción posible del individuo en todos sus aspectos: físico, laboral, mental y social.”(1)

Otra definición que hace la OMS es la de una actividad terapéutica donde nos explican que se refiere a la prevención, diagnóstico y el tratamiento satisfactorio de enfermedades físicas y mentales, el alivio de los síntomas de las enfermedades y la modificación o regulación beneficiosa del estado físico y mental del organismo. (2)

4.- Terapia Física o Fisioterapia. -En 1958 la OMS define a la fisioterapia como “el arte y la ciencia del tratamiento por medio del ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, agua, masaje y electricidad. Además, la fisioterapia incluye la ejecución de la pruebas eléctricas y manuales para determinar el valor de la afectación y fuerza muscular, pruebas para determinar las capacidades funcionales, la amplitud de movimiento articular y medidas de la capacidad vital, así como ayudas diagnósticas para el control de la evolución” (3)

La confederación Mundial por la fisioterapia (WCPT) en 1968 afirma de ella que es “el conjunto de métodos, actuaciones y técnicas que mediante la aplicación de agentes físicos curan, previenen, recuperan y readaptan a los pacientes susceptibles de recibir tratamiento fisioterápico”

5.- Psicoterapia. -Es un tratamiento que tiene como objetivo el cambio de pensamiento, sentimientos y conductas. Su principal instrumento de curación es la comunicación que busca estimular pensamientos, sentimientos, sensaciones y conocimientos, que tiene el paciente pero que no sabe cómo aplicarlos o no lograr identificarlos plenamente. Esta comunicación implica un alto grado de confianza y tiene como recurso principal simplemente hablar, aunque a veces se usan otras técnicas cómo dibujar, escribir, actuar, etc. (4)

6.- Terapia Cognitivo -Conductual

Se basa en que la persona entienda cómo piensa acerca de sí mismo, de otras personas y del mundo que le rodea, así mismo observar la repercusión que existe al ejecutar una acción en sus pensamientos y sentimientos. Su objetivo es el cambio de la manera cómo piensa (cognitivo) y cómo actúa (conductual) con lo cual podrá sentirse mejor, se centra en los problemas en el aquí y el ahora. (5)

7.- Terapia sistémica. Se basa en los aspectos teóricos de la escuela Sistémica en Psicología, la principal característica es que centran sus objetivos terapéuticos específicamente en la modificación de patrones de interacción entre las personas (Feixas & Miró, 1993), su base de apoyo sale de la teoría general de los sistemas, la cibernética, los desarrollos de los pragmáticos de la comunicación y la psicoterapia familiar.

La teoría general de sistemas es un enfoque multidisciplinario por lo cual se aplica a cualquier sistema tanto natural como artificial. El objetivo es descubrir las similitudes o isomorfismo (igual forma, modelos que tiene la misma estructura), en las construcciones teóricas de las diferentes disciplinas. Definen a un sistema como un conjunto de objetos o elementos que se relacionan e interactúan entre sí, presuponiendo de este modo la existencia de una interdependencia entre ellas y la posibilidad de un cambio a través de la reversibilidad de la relación. Se considera sistemas abiertos y cerrados, desde la psicoterapia se refieren a las tres propiedades principales de los sistemas abiertos que son totalidad, retroalimentación (feedback) y equifinalidad. Las características generales en este modelo sistémico se observan a los síntomas como expresiones disfuncionales del sistema familia Ar, de modo que el foco de análisis no recaerá solamente en el paciente que tiene el síntoma o problema, sino que abarca a todo el sistema. La solución de los problemas o síntomas, se encuentran en estrecha vinculación con las relaciones y pautas que establecen los miembros del sistema entre sí, por eso se trabaja fundamentalmente con los patrones disfuncionales de interacción familiar. (6)

8.- Terapia con animales: En los últimos años se ha implementado del contacto con animales para ayudar a resolver ciertas enfermedades o problemas de salud, así podemos observar cómo los caballos o los delfines facilitan que los pacientes puedan recuperar o mejorar su marcha o mover determinadas zonas del cuerpo, gracias a su paciencia y tolerancia que ellos tienen en la interacción con los pacientes. Se sabe que los delfines trasmiten ondas alfa a través del agua las cuales interactúan con el sistema nervioso del hombre estableciendo un estímulo que deja una experiencia, donde se piensan que favorece al equilibrio de la persona, los caballos son animales nobles cuyo tamaño permite que los pacientes pueda montarse en ellos viviendo experiencias contra la gravedad que estimulan su equilibrio mejorando así las deficiencias motoras así como algunas sincopatías, también se ha observado cómo los perros ayudan a la resolución de problemas afectivos y traumas, por sus fidelidad y su afecto que muestran en sus relaciones con sus amos.

Al describir cada una de las terapias podemos observar cómo la constante en cada una de ellas es un proceso de cura o de mejorar la salud mental o física.


1.-http://www.neurorhb.com

2.- Medicina tradicional, Medicamentos Esenciales y Políticas Farmacéutica (EDM) OMS/ Ginebra. ( www.who.int/topics/traditional _medicine/definitions/es)

3.-www.fisioibiza.es/definiciones-de-la-oms/

4.-Terapia-psicológica.com.mx/

5.- Consejo Editorial de Educación Pública del Royal College of Psychiartrist. Editor Dr. Philip Timms, actualizado marzo 2007. Traducido en febrero del 2008 por la Dra. Carmen Pinto.

Entradas recientes

Ver todo
Conclusión

Como pueden ver después de lo tratado hay una diferencia importante entre tomar una terapia y un proceso de aprendizaje, para Moshe...

 
 
 

Comentarios


©2018 by Educación Somática. Proudly created with Wix.com / La información contenida en esta página no puede ser reproducida sin la aprobación de educacionsomatica.org.mx

bottom of page