Relación entre personas, terapistas y maestros del método Feldenkrais® o educadores somáticos
- Maribel Tena
- 8 jun 2019
- 3 Min. de lectura
Proceso de aprendizaje ( Método Feldenkrais®)
- Se establece una relación entre el maestro y el alumno.
- Desarrolla opciones de un potencial aún no explorado para actuar con eficacia y placer, favoreciendo una expresión más amplia, observando que las limitaciones o restricciones que vive la persona se disminuyen aunque esta no sea el objetivo principal. Disminuir las limitaciones o restricciones a través del aprendizaje y no por corrección.
- Permite el mejor uso del alumno en el campo de la gravedad: es decir en armonía con las leyes de la física. Con los principios biomecánicos fundamentales, dándose el tiempo para comprenderlos y vivirlos personalmente.
- El enfoque del aprendizaje es la toma de conciencia donde:
Percepción: dada esta por los órganos de los sentidos de la persona afinando el sentido kinestésico y propioceptivo.
Orientación: Dentro del espacio y la sincronización en el tiempo.
Equilibrio: interacción de la persona (SNC) con la fuerza de gravedad en conjunto con el medio ambiente.
- El alumno es activo y la responsabilidad del aprendizaje depende de él.
- El maestro crea un espacio de opciones para que el alumno desarrolle sus capacidades dentro de un aprendizaje orgánico en el marco de la conciencia.
- El interés de los maestros del método Feldenkrais es la invitación al acompañamiento verbal de la experiencia,el uso de la imaginación mediante las sensaciones cinestecica, la interacción verbal o no verbal entre los participante, la comunicación por el tacto y la expresión emotiva o artística.
- Al maestro le interesa que el alumno entienda:
El aprendizaje y no la corrección.
Toma de la conciencia y no el automatismo
La auto-responsabilidad, no ser experto.
Comprender lo que hacemos ,para aprender a hacer lo que deseamos, en lugar de ser objetos de lo que nos sucede.
- Alumno: Actitud Activa.
Las sensaciones y los resultados que obtienen dependen de la manera en como se organizan.
Deben de estar dispuestos a pasar tiempo consigo mismos en la intimidad de su experiencia vivida.
Tomar a cargo su estado y progreso.
Terapia.
- Se establece una relación entre el terapista o terapeuta y el paciente.
- Observa a la persona dividida o segmentada (cuerpo, mente) durante el objeto de su estudio aunque saben que en la función se integran. La indivisibilidad e individualidad de la persona no ha sido aún asimilada por algunos terapeutas.
- Consideran padecimientos psicosomáticos y patológicos.
- La angustia, frustración, etc. alteran funciones mentales y corporales. Mantienen la relación cuerpo-mente.
- El resultado del tratamiento depende de la adherencia y la respuesta a éste . No hay enfermedades sino enfermos ( Claude Bernard).
- Enfocar el tratamiento para recuperar las disfunciones de los órganos o partes del cuerpo para combatir las enfermedades.
- Interpreta la enfermedad como un conjunto de signos y síntomas que definen un estado particular y una evolución.
- Establece un diagnostico, un tratamiento y un pronostico( en el cual puede haber secuelas como resultado de la enfermedad).
- La relación Terapeuta paciente se basa en:
Es una transacción, Sist. de interacción recíproca, tanto intelectual y emocional que incorporan lo que el terapeuta y el enfermo piensan, sienten, hacen y reciben el uno del otro.
Se basa en sentimientos de confianza, de fe y de esperanza.
Actitud pasiva del enfermo, el terapeuta hace algo por el paciente sin que este participe en la acción. Aunque desde la psicología la actitud es mas activa en el paciente.
Cuando el enfermo esta consciente e interactúa con el terapeuta cooperando tomando una actitud activa en ambos distribuyéndose la responsabilidad .
El paciente obedece las ordenes del terapeuta siendo un poder desigual, por lo que la responsabilidad caerá en el terapeuta mayor mente que en el paciente, por lo menos esa es una apreciación que vive el paciente.
- Paciente: Actitud Pasiva.
Piensan que la recuperación depende del exterior.
No asumen su responsabilidad en los resultados de sus acciones.
El estado de su progreso depende de la capacidad del profesional que los atiende.

Comentarios